ÁCIDO HIALURÓNICO EN DONOSTIA – SAN SEBASTIÁN
Diseñados para el tratamiento apropiado del aumento facial, para suministrar contornos estéticos armónicos y reducir de esta manera los estigmas de envejecimiento y lograr una apariencia más juvenil y dinámica. Diseñados básicamente para dar volumen en la región malar, submalar y en el mentón.Producto clave para recuperar la juventud al atenuar las arrugas, reponer los tejidos y definir los contornos faciales.
El ácido hialurónico tiene una estructura química invariable en todas las especies; de allí la seguridad que ofrece en el tratamiento del rejuvenecimiento facial, ya que tiene gran capacidad para captar el agua y mejorar la hidratación de la piel, creando volumen y manteniendo su elasticidad.
Puesto que los cambios del envejecimiento es un procedimiento dinámico, es lógico que el relleno a implantar tiene que ser el más adecuado y sobre todo biodegradable, de allí prácticamente más del 85% de los rellenos utilizados se basan en el ácido hialurónico. Los rellenos de ácido hialurónico generalmente son biocompatibles, lo cual significa que no se requiere la realización de una prueba cutánea de alergia antes del tratamiento.
Importante también es hacer conocer al paciente que la sustancia que se le va a aplicar debe de estar rigurosamente aprobado y que se sustente sobre parámetros específicos que deben ser respetados y cumplidos cuando utilizamos un producto, a saber:
— No alergénico
— No pirogénico
— No teratogénico
— Que no migre
— Que no precise test previo
— Que tenga una duración (entre 8 a 18 meses)
— Que no sea permanente.

¿A quienes se indica el relleno facial con ácido hialurónico?
Los procedimientos basados en el uso de materiales de relleno están indicados en todo paciente, independientemente de su edad, que presente signos acentuados de envejecimiento en la región del labio superior, labio inferior, aplanamiento del labio superior con alteración de los pilares del filtrum, surcos nasogenianos y comisuras labiales, con o sin alteraciones del contorno mandibular, en áreas de depresión facial inestéticas, para dar volumen y contorno facial, ejemplo en región de los pómulos, mentón, región temporal (sien), inclusive para atenuar cicatrices deprimidas, etc.
